Con el fin de seleccionar un grupo de jóvenes excepcionales, hemos diseñado un proceso de admisión en tres pasos, a través del cual evaluaremos y conoceremos la personalidad, talentos, competencias, aspiraciones y conocimientos de cada uno de los candidatos.
Nos interesa conocer su vocación, propósito personal, cultura, hábitos, capacidad de liderazgo, iniciativa y competencias diferenciadoras.
¿CÓMO POSTULARME?

Paso I

Paso II

Paso III
Fechas Importantes
Inicio de recepción de documentos
15 de Octubre del 2022
Prueba de admisión
Octubre 2022 – Agosto 2023 (1 convocatoria al mes)
Comité admisiones
Octubre 2022 – Agosto 2023 (1 convocatoria al mes)
Respuesta a solicitud de admisión
A partir del 30 de Octubre del 2022
Prueba POMA
Abril 2022 – Agosto 2022
Fecha límite recepción de documentos y completar pendientes
01 de Septiembre del 2023
Inicio de docencia
11 de Septiembre del 2023
Requisitos de Admisión
Completar y enviar el formulario de postulación
Video de presentación de no más de 3 minutos sobre los siguientes temas: ¿Quién soy, cómo soy y qué quiero ser?
Enviar ensayo de al menos 450 palabras (en inglés o en español) relatando algún reto o desafío personal que hayas superado con iniciativa o liderazgo y los aprendizajes obtenidos.
Enviar el récord de notas de los últimos 3 años cursados.
Asistir puntualmente a las pruebas y a la entrevista.
Entregar 2 cartas de recomendación de consejeros estudiantiles y/o profesores.
Suministrar todos los documentos originales requeridos por la ley y normas establecidas por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT).
¿QUÉ VAMOS A EVALUAR DURANTE EL PROCESO DE ADMISIÓN?

Personalidad vocación cultura y propósito

Actitud iniciativa responsabilidad.

Competencias diferenciadoras
Una vez recibas la carta de admisión deberás presentar la siguiente documentación:
- Formulario de emergencia.
- Dos fotografías 2×2.
- Fotocopia legible de cédula de identidad (si es extranjero, fotocopia del pasaporte y copia de Visa de Estudiante o evidencia de estatus legal en República Dominicana).
- Acta de nacimiento original y legalizada en la Junta Central Electoral. En caso de ser extranjero, acta de nacimiento original legalizada (traducida y apostillada).
- Certificado médico firmado y sellado.
- Récord de notas de la Educación Media.
- Certificación de Conclusión de la Educación Media (Pruebas Nacionales)
- Certificación de aplicación de la prueba diagnóstica de ingreso (POMA), emitida por la MESCyT. Dicha prueba será realizada en Barna Management School.
OBSERVACIONES:
- Todo documento depositado debe ser en original y una vez matriculado pasará a ser propiedad de la Institución.
- Todo documento que no se encuentre en idioma español debe ser traducido por un traductor legal de República Dominicana.
- Si la traducción fue realizada en el país de procedencia debe de ser apostillada.
Documentos personales:
- Formulario de emergencia.
- Dos fotografías 2×2.
- Acta de nacimiento original certificada y legalizada en la Junta Central Electoral. En caso de ser extranjero, acta de nacimiento original legalizada (traducida y apostillada).
- Certificado médico de buena salud física y mental, firmado y sellado.
- Fotocopia legible de cédula de identidad (si es extranjero, fotocopia del pasaporte). 2.2.6 Certificación de aplicación de la prueba diagnóstica de ingreso (POMA), emitida por la MESCyT. Dicha prueba será realizada en Barna Management School.
- Documentos legalizados por el MINERD:
- Certificado de bachiller (apostillado en el país de origen y traducido en República Dominicana).
- Récord de notas original de secundaria (apostillado en el país de origen y traducido en República Dominicana).
OBSERVACIONES:
- Todo documento depositado debe ser en original y una vez matriculado pasará a ser propiedad de la Institución.
- Todo documento que no se encuentre en idioma español debe ser traducido por un traductor legal de República Dominicana.
- Si la traducción fue realizada en el país de procedencia debe de ser apostillada.
¿QUÉ VAMOS A EVALUAR DURANTE EL PROCESO DE ADMISIÓN?

Personalidad vocación cultura y propósito

Actitud iniciativa responsabilidad.

Competencias diferenciadoras
Documentación requerida para la admisión
- Formulario de emergencia.
- Dos fotografías 2×2.
- Fotocopia legible de cédula de identidad (si es extranjero, fotocopia del pasaporte y copia de Visa de Estudiante o evidencia de estatus legal en República Dominicana).
- Acta de nacimiento original y legalizada en la Junta Central Electoral. En caso de ser extranjero, acta de nacimiento original legalizada (traducida y apostillada).
- Certificado médico firmado y sellado.
- Récord de notas de la Educación Media.
- Certificación de Conclusión de la Educación Media (Pruebas Nacionales)
- Certificación de aplicación de la prueba diagnóstica de ingreso (POMA), emitida por la MESCyT. Dicha prueba será realizada en Barna Management School.
OBSERVACIONES:
- Todo documento depositado debe ser en original y una vez matriculado pasará a ser propiedad de la Institución.
- Todo documento que no se encuentre en idioma español debe ser traducido por un traductor legal de República Dominicana.
- Si la traducción fue realizada en el país de procedencia debe de ser apostillada.
Documentos personales:
- Formulario de emergencia.
- Dos fotografías 2×2.
- Acta de nacimiento original certificada y legalizada en la Junta Central Electoral. En caso de ser extranjero, acta de nacimiento original legalizada (traducida y apostillada).
- Certificado médico de buena salud física y mental, firmado y sellado.
- Fotocopia legible de cédula de identidad (si es extranjero, fotocopia del pasaporte). 2.2.6 Certificación de aplicación de la prueba diagnóstica de ingreso (POMA), emitida por la MESCyT. Dicha prueba será realizada en Barna Management School.
- Documentos legalizados por el MINERD:
- Certificado de bachiller (apostillado en el país de origen y traducido en República Dominicana).
- Récord de notas original de secundaria (apostillado en el país de origen y traducido en República Dominicana).
OBSERVACIONES:
- Todo documento depositado debe ser en original y una vez matriculado pasará a ser propiedad de la Institución.
- Todo documento que no se encuentre en idioma español debe ser traducido por un traductor legal de República Dominicana.
- Si la traducción fue realizada en el país de procedencia debe de ser apostillada.
¿Qué dicen nuestros estudiantes?

Jonathan Díaz
Estudiante BBA
Nathaly Durán
Estudiante BBA
Karla Mañon
Estudiante BBA
Jordania López
Estudiante BBA
Los comentarios están cerrados.