En el vasto universo del conocimiento, la matemática brilla como una estrella solitaria, un faro de certeza en un mar de incertidumbre. Es la única ciencia exacta que fundamenta la estadística descriptiva e inferencial, proporcionando la base sólida para el análisis de datos en todas las esferas de la vida, especialmente en el vertiginoso mundo del Business Analytics.

 

El mercado financiero, la toma de decisiones basada en datos y las tendencias en Business Analytics están convergiendo hacia un punto crítico donde la comprensión y aplicación hábil de la matemática es imprescindible. Sin embargo, nos enfrentamos a un desafío monumental, especialmente en los países en vías de desarrollo: la falta de una cultura arraigada en la recolección y compartición de datos entre equipos multidisciplinarios.

 

Es urgente que reconozcamos la importancia de cultivar habilidades de matemática en nuestra sociedad. Con demasiada frecuencia, somos consumidores pasivos de tecnología, sin contribuir a su creación. La matemática es el lenguaje que nos permite entender nuestro entorno, y su dominio va más allá de la aritmética y las fórmulas algebraicas. Es el trampolín que nos lleva a la estadística, la probabilidad, la investigación de operaciones y más allá.

 

Uno de los aspectos más destacados de la IA es su capacidad para realizar cálculos matemáticos de manera rápida y precisa. Esto se debe a que la matemática proporciona a la IA un conjunto de herramientas y métodos que le permiten analizar y comprender la información de manera sistemática y lógica. Esta sinergia entre matemática y tecnología ha llevado al desarrollo de modelos de IA cada vez más sofisticados que pueden analizar grandes volúmenes de datos y ayudan a tomar mejores decisiones en tiempo real.

 

Tomemos, por ejemplo, la teoría del juego y el equilibrio de Nash, que ganó el Premio Nobel de Economía, o la aplicación de funciones trigonométricas hiperbólicas en medicina. Desde la escala logarítmica de Richter con la que se miden los sismos, hasta la física aplicada en la creación de prótesis humanas, la matemática es la columna vertebral de la innovación en todas las áreas del conocimiento. Sin embargo, nos encontramos con barreras culturales y sociales, donde la desinformación en padres, tutores y docentes coartan el potencial de los ciudadanos desde su juventud. La mala enseñanza de la matemática en las etapas primarias y secundarias limita la curiosidad y el talento innato que muchos niños y adolescentes podrían tener para innovar y crear.

 

Es fundamental adoptar una mentalidad abierta hacia el aprendizaje formal de la matemática. Esto podría traducirse en la creación y registro de patentes, la investigación de vanguardia y una contribución significativa a la mejora de nuestra sociedad.

 

Es hora de reconocer el poder transformador de la matemática en nuestras vidas y en nuestros negocios. Con un enfoque sistemático en el aprendizaje matemático, podemos tomar decisiones más informadas y racionales, no solo en el ámbito empresarial, sino también en nuestras vidas personales, evitando problemas sociales en los que nuestros gobiernos invierten grandes sumas de dinero, sin solucionar la causa raíz.

 

La matemática no solo es un conjunto de números y ecuaciones; es el cimiento sobre el cual construimos un futuro más brillante y próspero para todos. Más allá de las cifras y los gráficos, la matemática es un lenguaje universal que nos permite interpretar el mundo que nos rodea de una manera más profunda y significativa. Es la clave para desbloquear nuevas oportunidades, resolver problemas complejos y alcanzar metas más ambiciosas.

 

En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología y los datos, el dominio de la matemática se vuelve cada vez más crucial. Desde el análisis de tendencias del mercado financiero hasta la optimización de procesos en la cadena de suministro, las habilidades matemáticas son el catalizador de la innovación y el progreso en todas las industrias.

 

Sin embargo, el desafío persiste, la falta de recursos y la falta de conciencia sobre la importancia de la matemática siguen siendo obstáculos significativos. Es imperativo que tomemos medidas para abordar estas barreras y fomentar una mayor apreciación y comprensión de la matemática en todas las etapas de la educación.

 

La matemática no solo es una herramienta para resolver problemas prácticos; es una forma de pensar que nos permite ver el mundo con una perspectiva más amplia y profunda. Al cultivar una sólida comprensión de la matemática y fomentar una cultura de curiosidad y exploración, podemos inspirar a la próxima generación de innovadores y líderes empresariales a alcanzar nuevas alturas de éxito y logro.

 

En última instancia, el futuro pertenece a aquellos que abrazan el poder de la matemática y lo utilizan para dirigir e impulsar el cambio y la transformación en el mundo que nos rodea. Es hora de desbloquear el potencial infinito de la matemática y aprovecharlo para crear un futuro más brillante y próspero para todos.

 

 

  1. Sc. Liseth Valencia

Matemático – Máster en Bioingeniería

Profesora titular residente de Licenciatura

Barna Management School